El futuro secretario de Bioeconomía de la Nación disertó en un evento privado en San Telmo. “Si no tuviera poder de decisión no aceptaría”, dijo en una rueda de prensa.
La Casa Guerrero de San Telmo, construida a finales del Siglo XIX por Carlos Francisco Guerrero Cueto, hermano de la célebre Felicitas Guerrero, funcionó antiguamente como sede central de los negocios agropecuarios de la familia. Carlos Guerrero, de hecho, fue uno de los pioneros en la cría de la raza Aberdeen-Angus en Argentina.
Algo de esa impronta y linaje estuvieron en la tarde en la cual Fernando Vilella presentó su plan y sus colaboradores que lo acompañarán en la aventura de estar al frente durante 4 años de la que será la “Secretaría de Bioeconomía de la Nación”.
Más allá de una veintena de periodistas que esperaron a un costado la finalización del intercambio de preguntas que respondieron Vilella y Pedro Vigneau, quien oficiará de Jefe de Gabinete de Vilella, el plato fuerte fue el nutrido grupo de empresarios de la agroindustria que acudieron en masa a escuchar y obtener algo de información acerca de lo que vendrá para el sector.
Se lo vio a Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, como también al presidente de CIARA-CEC Gustavo Idígoras, o el CEO de Aceitera General Deheza, Roberto Urquía, el productor Santos Zuberbuhler, o Daniel Fenoglio, presidente de Cabaña Argentina.
También acompañaron Alfredo Paseyro de ASA, Daniel Pelegrina, expresidente de la Sociedad Rural Argentina entre otros, como Manuel Santos Uribelarrea de MSU, Mariano Winograd presidente de Giava SA, Luis González Victorica director en Cazenave y Asociados S.A, Juan Politti de Alaria SA, Ricardo Yapur CEO de Rizobacter y Enrique Duhau.
José Demicheli, presidente de AdBlick, fue el anfitrión y moderador de la extensa lista de consultas y manifestaciones de afecto que cosecharon Vilella y su equipo.
“Estamos acá en una actividad que no organizamos nosotros, la organizaron los empresarios y nos pidieron de reunirnos”, afirmó Vilella más tarde, en la rueda de prensa de la cual participó Infocampo.
Naturalmente del encuentro fueron avisados el Presidente electo Javier Milei y el supervisor inmediato que tendrá Vilella: Luis Caputo, quien será el ministro de Economía, y con quien el ex docente e investigador de la UBA ya acordó los principales lineamientos económicos que impactarán en el sector agropecuario.
“Si no tuviera poder de decisión, no acepto. Yo tengo mi área de incumbencia y yo lo que quería saber era cómo iba a hacer”, explicó acerca de la demorada confirmación en su cargo.
En ese sentido jugaron un papel fundamental las reuniones con Caputo y su equipo. “No hubo ministro de Economía hasta hace 10 días. Yo vengo trabajando hace mucho más, entonces cuando me preguntaban yo decía lo que era cierto hasta que no hubiera cierta certeza de rumbo”, explicó Vilella.
“Tenemos los mismos objetivos”, definió acerca de Caputo, pero también del Presidente Milei.
Algunos, los más trascendentales, tienen que ver con la duplicación de exportaciones agroindustriales. “Si Brasil, Paraguay y Uruguay lo hacen no hay motivo para no hacerlo”, planteó.
¿QUIÉNES ESTARÁN?
Los cargos presentados fueron:
Subsecretario de mercados agropecuarios: Agustín Tejeda
Subsecretario de bioeconomía e innovación: Pablo Nardone
Jefatura de gabinete: Pedro Vigneau y Germán Paats
Dirección de Producción Vegetal: Nicolás Bronzovich
Dirección de Producción Animal: Belisario Castillo
Dirección de Producción Lechera: Sebastián Alconada
Dirección de Producción Forestal: Sabina Vetter
Dirección de Control Agropecuario: Luis Maria Migliaro
Dirección de Negocios y Cooperación Internacional: Maximiliano Moreno
Tecnologías Digitales: Patricio Barbera
Bioenergías: Miguel Almada
Unidad de desregulación: Julián Echazarreta
Presidente del INTA: Juan Cruz Molina
Viceprepresidente INTA: Beatriz “Pilu” Giraudo
Presidente Senasa: Pablo Cortese
Vicepresidente Senasa: Sergio Roberts
Consejo Federal Agropecuario: Leo Sarquís
“Esta es una interacción entre distintos saberes y habilidades. Yo vengo del mundo académico y he tenido alguna participación en actividades públicas”, recordó Vilella acerca de su paso por la gobernación de Daniel Scioli y de María Eugenia Vidal, como asesor de Leonardo Sarquís.
También destacó la participación “geográfica” de sus elegidos, con representantes de varias provincias.
“PRINCIPALES POLÍTICAS”
En una pantalla en el centro del salón acompañó permanentemente una imagen en la cual se veían 6 pequeños textos que sintetizan lo que será, o al menos lo desea así, Vilella para Bioeconomía.
Visión federal con una nueva matriz exportadora.
Economías regionales, sustentabilidad y salud de las personas.
Sistemas productivos sostenibles. Certificación marca país.
Duplicar exportaciones agrobioindustriales
Más exportación, más inversión, más empleos de toda la gama de calidad
Ciencia, tecnología e innovación como bases del cambio.
En ese marco destacó el perfil de “empresarios” de Vigneau y Paats, más “otros funcionarios que nos van a acompañar”.