Por primera vez en casi cuatro años, el novillo argentino cotiza por encima del de Uruguay y Brasil.
Según la analista del Rosgan, María Julia Aiassa, “el novillo argentino por primera vez, luego de casi cuatro años, lidera los valores de la región y se posiciona con mayor firmeza para vencer los obstáculos que presenta el mercado interno”.
La reciente recuperación del precio local de la hacienda, que impulsó el valor de las principales categorías de consumo a precios históricos, también recompuso el novillo pesado de exportación.
El Gobierno actualizó el precio de los biocombustibles
A través de las Resoluciones 852/2021 y 853/2021, el Ministerio de Economía publicó los valores del biodiésel y bioetanol de caña de azúcar y de maíz, que rigen desde septiembre.
Aiassa señala que si bien la recomposición de los precios se dio principalmente en la hacienda liviana, que aumentó en promedio 25% desde fines de octubre a la fecha, repercutió también en el novillo que ajustó 17% su precio.
Esta suba llegó a los frigoríficos exportadores, llevando al novillo argentino a niveles de 4,59 dólares el kilo en gancho, superando a Uruguay que actualmente cotiza en 4,05 u$s/kg y a los 3,69 u$s/kg de Brasil que, “pese a haber registrado una importante recuperación en las últimas semanas, sigue marcando la cotización más baja de los tres orígenes”, destaca el informe.