Alberto Fernández girará al Congreso de la Nación, esta tarde, a las 18 horas, el «Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial».
El proyecto de ley de “Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial”, o Ley Agroindustrial, ya estaba redactaba por los equipos técnicos de las más de 60 entidades que conforman el Consejo Agroindustrial Argentina y los del Gobierno.
Por estos avances, fue que el presidente de la Nación aseguró, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, en marzo, que se avanzaría con la normativa.
MÁS INFORMACIÓN
El agro ya liquidó 20.000 millones de dólares en lo que va del año
Se trata de un aumento interanual del 73,9%, lo que constituye un «récord absoluto» para ese período desde comienzos de siglo, según CIARA y CEC.
Buzzi: “No entiendo qué hace Federación Agraria en el #9J”
El expresidente de esa entidad disparó duro contra el acto que se realiza este viernes en San Nicolás y varios puntos del país. «Hay ministros como Luis Basterra y Kulfas, que tienen las puertas abiertas, como Alberto Fernández, que está dispuesto a escuchar», dijo.
Para Alberto Fernández, se trata de un bastión de desarrollo y trabajo. Sin embargo, la demora quedó explícita hasta ahora.
En la campaña electoral, previa a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el presidente volvió a expresarse: “Lo que más me preocupa hoy en día es que se apruebe la ley. Yo necesito que cada día haya menos planes sociales y que cada vez haya más gente que trabaja”.
Luego de las elecciones primarias sobrevinieron varios cambios en el panorama para el campo y la agroindustria. Desde el cambio de Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y, en la misma semana, el restablecimiento de las exportaciones de vaca conserva a China a lo que se suma, justamente, que el presidente definió la firma y girará al Congreso de la Nación la Ley Agroindustrial.
De acuerdo a presidencia de la Nación, el envío del proyecto será a las 18 horas, en la Casa Rosada, y participarán las entidades que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino.
Mientras el Fernández esperaba en la apertura de las sesiones ordinarias que, el por ahora proyecto sea ley antes de finalizar el año 2021, quizás solo se logre una media sanción.
Algunos aspectos
La iniciativa busca llevar las exportaciones del sector desde los 65.000 millones de dólares actuales hacia los 100.000 millones al año. También crea, de esta forma, crear miles de puestos de trabajo.
También implica beneficios fiscales e impositivos para inversiones, amortizaciones aceleradas de bienes, recupero de IVA, quita de impuesto a las ganancias en la compra de insumos estratégicos, entre otras ventajas.