Con las lluvias de septiembre y los perfiles cargados de forma parcial, se dio inicio a la nueva campaña.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que tras la mejora en las reservas hídricas de los
perfiles, producto de las lluvias de la primera quincena de septiembre, permitió que se incorporen los primeros lotes de planteos tempranos del maíz nacional.
De esta manera, y con un progreso de 2,3% del área estimada para esta campaña de maíz con destino grano comercial 2021/2022, se dio inicio formal al nuevo ciclo productivo del cereal.
Girasol: estiman que el área implantada crecerá casi 40% esta campaña
Así lo señala el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La intención de siembra se ubica 200.000 hectáreas por encima del promedio de las últimas cinco.
Las proyección de siembra en esta campaña indica que se implantaría una superficie total de 8,8 millones de hectáreas de maíz, de los cuales 7,1 Mha corresponden al cereal con destino comercial y 1,7 Mha se destinarían al consumo interno de alimentación animal.
Esta superficie representa en números absolutos 500.000 hectáreas más que las implantadas en la campaña previa, lo que representa un incremento de área interanual de 7,6%, versus el ciclo productivo 2020/21 que totalizó un área sembrada de 6,6 millones de hectáreas.
Los mayores avances de siembra se registran en el centro del área agrícola nacional, particularmente en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
La Bolsa destacó además que se mantiene un atraso interanual de siembra en torno a los 4 puntos porcentuales, y que si bien la humedad de los perfiles es la óptima en algunas regiones, las temperaturas aún se mantienen por debajo de lo esperado para el avance de las máquinas.