Luego de conocer que la Corte Internacional de Estados Unidos definió sostener los aranceles de importación al biocombustible argentino, la Cancillería trabaja en una nueva estrategia judicial.
Este miércoles, se conoció la Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos falló a favor de sostener los derechos compensatorios y antidumping a las importaciones de biodiesel de Argentina.
Según publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, “las exportaciones de biodiesel argentino, surgidas de uno de los complejos sojeros más competitivos del mundo, no reciben ni necesitan subsidio alguno”.
Día del Amigo: una automotriz lanza un concurso en redes con variedad de premios
Volkswagen Camiones y Buses presentó su campaña para celebrar, que incluye services de lubricación, repuestos originales, mano de obra y lubricantes en toda la red de concesionarios.
Como se recordará, desde el año 2018, los Estados Unidos impone derechos compensatorios y antidumping a las importaciones de biodiesel de Argentina que, en conjunto, alcanzan un nivel de 146% e impiden todo acceso a ese mercado que -hasta 2016- representaba exportaciones por un valor de, aproximadamente, 1.300 millones de dólares.
Estrategia judicial
De esta forma, a partir de sostener la sanción, el Gobierno nacional, a través de la Cancillería, comunicó que, “la decisión del Departamento de Comercio es apelable ante una instancia judicial superior (la Corte Federal del Circuito correspondiente) dentro de los próximos 60 días. Se trabajará mancomunadamente con el sector privado de nuestro país para revertir esta decisión”.
Por su parte, también se aclaró que “la Argentina se reservará el derecho a recurrir al sistema de solución de diferencia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a fin de defender los derechos de sus exportadores”.