Entre las entidades promoverán proyectos de investigación, realizarán ensayos y también brindarán capacitaciones.
Las aplicaciones aéreas son una gran práctica cuando se presenta la imposibilidad de ingresar al lote.
Por ello, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), firmaron un convenio de cooperación mutua para promover proyectos de investigación en temas relacionados a las aplicaciones aéreas de fitosanitarios, siembra aérea y otras labores propias de la aviación agrícola.
Sistema resiliente: un maíz recuperado tras las lluvias, la imagen de la esperanza
La regional Pergamino-Colón de Aapresid compartió la respuesta que mostró un lote en Carmen de Areco, tras la caída de 70 milímetros.
El presidente de Aapresid, David Roggero, celebró este convenio y expresó que, “el acuerdo viene a refrendar el rol que cumple la aviación agrícola argentina, no sólo en lo que respecta a la aplicación de fitosanitarios sino también pensando en el aporte que puede hacer con la siembra de cultivos y en el manejo del fuego”.
Como parte del trabajo que las entidades harán en conjunto están la organización de actividades de capacitación, actualización y entrenamientos, tales como cursos, jornadas y seminarios profesionales, entre otros eventos presenciales, virtuales o mixtos; la organización de material y espacios de comunicación dirigidos a personal técnico y público en general.
Fernando Camarda, máximo directivo de Fearca, añadió a los dichos de Roggero que, a través de este acuerdo, “se podrán realizar ensayos de aeroaplicaciones que muchas veces el productor no tiene la posibilidad y con una entidad es mucho más factible”.
Asimismo, destacó que “siempre es bueno mantener vínculos con otras entidades porque nos da fuerza y realizar convenios siempre es un sello de garantía”.