Con más de 300 mil toneladas despachadas entre enero y octubre, el sector ya generó casi 1.000 millones de dólares de ingreso de divisas al país.
Según datos provisorios del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), las exportaciones lácteas argentinas entre enero y octubre acumulan 300.375 toneladas de producto marcando un aumento interanual del 31,6% para ese período.
Durante los primeros 10 meses del año el ingreso generado por el sector fue de 913 millones de dólares, registrando un alza interanual del 31,5%.
Habilitaron el registro de exportaciones de trigo para la campaña 2018/19
El Ministerio de Agroindustria anunció que desde el 21 de marzo las empresas ya pueden dejar constancia de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior del próximo ciclo.
El OCLA destaca también que “la variación intermensual de las exportaciones fue +10,3% en volumen y +9,6% en valor (oct/20 vs. sep/20), y la la variación interanual de octubre 2020 fue de +16,5% en volumen y +8,8% en valor (oct/20 vs. oct/19)”.
Los productos que impulsaron el aumento de las ventas fueron la leche en polvo, concentrando el 51,9% de las exportaciones, quesos el 23,3%, alimentos como dulce de leche y manteca entre otros 16,5%, y productos confidenciales como lactosa y yogures 8,3%.
Por último, el informe indica que “en litros de leche equivalentes, las exportaciones representaron para estos 10 meses, el 25% de la producción total (siendo el 18% el año pasado), absorbiendo las exportaciones unos 700 millones de litros de leche adicionales a igual período del año pasado“.