La producción de trigo ya se ve afectada por la sequía, y las pérdidas no paran de crecer en relación a las proyecciones iniciales.
La actual campaña argentina de invierno se ve seriamente afectada en casi todo el territorio agrícola, por la marcada escasez de agua, y en algunas ya se convirtió en la peor sequía de la última década.
VEA TAMBIÉN – CONFIRMAN QUE EL TRIGO VIVE LA PEOR SEQUÍA DE LA ÚLTIMA DÉCADA Y YA HAY 2 MHA COMPROMETIDAS
Las estimaciones de producción de trigo de las principales bolsas del país poco a poco se van ajustando, y lo que en principio habría sido una campaña récord, hoy tiene un panorama muy incierto dado que la condición general y promedio del cultivo cada vez está peor.
Evalúan desde el INTA la incorporación de agrominerales en cultivos de grano
El INTA junto con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) trabajan en diversos ensayos para su incorporación como fertilizantes y enmiendas en diferentes cultivos.
Consutados por Télam, los especialistas Federico Di Yenno y Gonzalo Agusto, analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Cereales de Córdoba respectivamente, consideraron que hasta el momento las pérdidas en el cultivo de trigo podrían ascender entre 600 y 890 millones de dólares.
Para Di Yenno, “la brecha entre lo proyectado antes y ahora rondará los US$ 600 millones, al tener en cuenta una caída en la producción estimada de entre 2 y 3 millones de toneladas”.
En tanto que para Gonzalo Agusto, las pérdidas serán mayores y las ubicó en un rango que va de US$ 730 millones a US$ 890 millones.
“Con una producción estimada de entre 22 y 23 millones de toneladas preveíamos un valor bruto de US$ 4.900 millones en la cosecha, ahora se están esperando entre 18 y 19 millones, lo que nos daría un estimativo en torno a los US$ 4.000 millones. Entonces, dependiendo de cómo termine la producción, las pérdidas se ubicarán en ese rango”, explicó Augusto a la agencia oficial de noticias.