El Servicio Meteorológico Nacional emitió su informe trimestral sobre las proyecciones de precipitaciones y temperaturas. Qué pasará en distintas regiones productivas.
El tercer mes el año será clave por varias causas. Una de ellas porque será el momento de definición de rendimiento de los cultivos sembrados de manera tardía (soja y maíz), también porque será el momento de inicio general de la cosecha de los implantados temprano, momento en el cual el productor evaluará el resultado físico de su producción y, finalmente, porque será uno de los últimos en el que el efecto “La Niña” se exprese con faltantes de precipitaciones.
El proyectado trimestral, marzo-abril-mayo del Servicio Meteorológico Nacional, evidencia que hay regiones productivas del país con riesgos de mantener un patrón consistentes de faltantes de lluvias y seco, mientras otras con tendencia a normalizarse.
Aumentan las expectativas del trigo y avanza la siembra de soja en Santa Fe
Con un 40 % de recoleccion en los departamentos del norte, los rindes se ubican entre 20 y 34 quintales. Por su parte, la siembra de maíz se ubica en torno al 40% y la de soja avanza hasta el 5% del área proyectada.
Por su parte, las temperaturas también acompañarían cierto comportamiento que tuvieron hasta el momento, con zonas con marcas térmicas superiores a las normales y en otras zonas tendencia a normalizarse.
Poryectado del Servicio Meteorologico Nacional
LLUVIAS
Inferior a la normal sobre el sur del Litoral y este de Buenos Aires.
Inferior a la normal o Normal sobre el norte del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa , norte y centro de Patagonia.
Normal sobre parte del norte del país, Córdoba, oeste de Santa Fe y región de Cuyo.
Normal o superior a la normal sobre las provincias del NOA.
TEMPERATURA
Superior a la normal sobre el norte y centro de Patagonia.
Normal o superior a la normal sobre Buenos Aires, La Pampa y sur de Patagonia.
Normal sobre todo el norte del país, Litoral, Cuyo, Córdoba y Santa Fé.