Se aprobó un préstamo de U$S 100 millones del BID para la quinta etapa del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), que se suma a U$S 160 millones del Banco Europeo de Inversiones y U$S 65 millones aportados por el Gobierno.
La conectividad rural, uno de los ejes de las inversiones del Prosap.
El Gobierno nacional, a través de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, aprobó un modelo de contrato de préstamo por U$S 100 millones, destinado a financiar parte del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) V.
Los fondos serán provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a eso se sumarán U$S 225 millones más: U$S 160 millones a través del Banco Europeo de Inversiones y U$S 65 millones aportados por el Gobierno.
dinero prosap
¿QUÉ ES EL PROSAP?
Cabe recordar que el Prosap es un programa del Gobierno nacional que tiene como objetivo contribuir a la mejora en la productividad, la comercialización y el agregado de valor en la producción agroindustrial argentina, con enfoque de adaptación al cambio climático.
Para lograr eso, los objetivos específicos del programa son:
Incrementar la cobertura y calidad de los servicios de infraestructura pública en las zonas a interveni.
Aumentar la adopción de tecnologías que fomenten la rentabilidad económica y la sostenibilidad ambiental, y aumentar la adopción de herramientas de diferenciación de producto.
En concreto, el plan está estructurado en dos componentes:
1) Infraestructura rural
Comprende obras de:
Modernización de irrigación y drenaje para el sector agropecuario, incluyendo análisis sobre la capacidad hídrica de las cuencas, considerando escenarios de cambio climático futuro.
Electrificación rural.
Desarrollo comercial.
Conectividad digital rural.
Caminos rurales.
Manejo de fuego
Fortalecimiento del banco de germoplasma del INTA
Capacitación y asistencia técnica a los productores y actores del sistema agroalimentario beneficiarios de las infraestructuras financiadas por el componente, incluyendo la gestión sostenible del agua, del suelo y la biodiversidad y tomando en cuenta el cambio climático.
Fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas de las Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEPs).
En este marco, se financiarán los siguientes proyectos en 13 provincias:
proyectos prosap proyectos prosap 2
2) Servicios para la Modernización, Competitividad y Sustentabilidad del Sector Agroindustrial
Subcomponente:
2.1. Desarrollo y consolidación de sistemas productivos agroindustriales sostenibles
2.2. Fomento a la inversión privada
2.3 Servicios Agroalimentarios Nacionales
2.4 Manejo Sustentable de Paisajes Productivos